Camboya: la conexión verdadera en Koh Rong

La felicidad se encuentra en los pequeños momentos. Al tomar conciencia de esto la vida se disfruta de otra manera, de una menos dramática, sin esperar llegar a ningún lado. Entendiendo nuestra existencia como un camino constante donde el presente es lo más importante. Y cuando durante un mismo día se suceden varios de esos instantes mágicos, estamos frente a un recuerdo imborrable. Eso me sucedió en la remota isla de Kho Rong en Camboya, durante mi experiencia por el sudeste asiático.

Long Beach, Isla de Koh Rong, Camboya.

Long Beach, Isla de Koh Rong, Camboya (2015).

A medida que fui recorriendo países del mundo comprendí el sentido del viaje desde una perspectiva diferente. Porque a viajar se aprende, y a conocernos a nosotros mismos. En Asia terminé de confirmar que mi mayor motivación para seguir viajando era la de conocer nuevas costumbres y culturas, pero de una forma auténtica, transparente, desinteresada, real. Donde relacionarse con personas como pares en un entorno diferente al que estamos acostumbrados. Mimetizarse con determinados contextos y situaciones, casi pasando desapercibido, sin ser la principal atracción. Esto implica alejarse del capitalismo y del turismo masificado. Es un desafío lograrlo, pero mismo en un lugar de moda como el sudeste asiático es posible. Más allá de que uno debe animarse a salir de las rutas tradicionales para encontrar estos momentos, muchas veces suceden de manera inesperada en sitios donde no lo imaginábamos.

Seguir leyendo

Publicado en Camboya | Etiquetado , , , | 2 comentarios

El síndrome del yo-yo

Ya pasaron de moda. Casi no se los ve. Suelen ser de madera o plástico y están compuestos por dos pequeños discos con una ranura en el centro, alrededor de la cual se enrolla un cordón. La gracia está en anudar el dedo medio de nuestra mano hábil haciendo subir y bajar esta suerte de alfajor no comestible. A partir de allí las combinaciones y trucos son infinitas. Así como actualmente los niños se pasan horas frente a las pantallas de sus variados artefactos tecnológicos, hace no tanto tiempo nuestros viejos lo hacían con el yo-yo. Este juguete requiere destreza. Y parece haber vuelto,  no literalmente, sino de manera simbólica como explicación gráfica de una teoría. De una doctrina en la cual el ego siempre puede más: el síndrome del yo-yo.

sin-titulo

       Inicialmente vale la pena tomar al periodismo de viajes y afines como parámetro para reflexionar sobre una tendencia preocupante que viene en aumento. Sucede que las prioridades se confunden.  Al momento de escribir, narrar o documentar un viaje el eje principal del relato se centra en exceso en el mismo viajero, en sus experiencias y sensaciones personales. De este modo se pasan por alto o banalizan las historias de los lugares, y sobre todo, de sus gentes. Resulta imposible representar lo auténtico de los pueblos bajo esta perspectiva. Muchos periodistas olvidan su rol de intermediarios entre lo que sucede y el público, especialmente en los programas televisivos. Y los blogs de viajes no se quedan atrás, algunos se vuelven insoportables para leer. Falta originalidad y compromiso social en los contenidos, abundan las miradas trilladas y sólo unos pocos exponen puntos de vista alternativos. Las propuestas se repiten y el ego hace las veces de motor en esta maquinaria superficial.

Seguir leyendo

Publicado en Popurrí | Etiquetado , | Deja un comentario

Magia en el camino: de Cusco a Machu Picchu

Conocer la más impresionante de las regiones peruanas partiendo de una histórica ciudad plagada de atractivos, para luego enfrentarse al milenario Camino del Inca en la búsqueda de una de las maravillas arquitectónicas más prestigiosas del globo, resulta una experiencia única y conmovedora. Se trata de viajar en el tiempo a través de ruinas de antaño que ponen en evidencia el ingenio y capacidad de una cultura incaica que dejó una huella imborrable.

La Plaza de Armas junto a la Catedral de Cusco.

La Plaza de Armas junto a la Catedral de Cusco.

Más allá de contar con el enorme privilegio relativo a su proximidad con Machu Picchu, Cusco tiene argumentos sólidos como para valerse por sí misma y merece la pena visitarla con tiempo y sin prisa. Es que su mítica y encanto no sólo recae en el centro y alrededores, sino que son varios los tesoros históricos que pueden apreciarse alejándose sólo un poco, por lo que es considerada Capital Arqueológica de América y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Es recomendable comprar el Boleto Turístico que permite el acceso a dieciséis lugares: Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Sitio del Qoricancha, Museo de Arte Popular, Centro Qosqo de Arte Nativo (danzas folklóricas), Pachacuteq, Saqsaywaman, Qenqo, Pukapukara, Tambomachay, Tipón, Pikillacta, Písac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray (varios ubicados en la zona del Valle Sagrado, un tanto más alejados). Se debe tener en cuenta que la Catedral, el Templo del Qoricancha, el Museo Inca y el Templo de La Merced no integran esta nómina.

Seguir leyendo

Publicado en Perú | Etiquetado , , , | 4 comentarios